Auxiliar de Clínica: temarios y cursos
Contenido en Papel
Temarios para Auxiliar de Clínica
Convocatoria Auxiliar de Clínica
Con estos libros el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes de Auxiliar de Clínica
¿En qué consiste el puesto de Auxiliar de Clínica?
El puesto de Auxiliar de Clínica es un puesto de trabajo que se encuentra en el ámbito sanitario y que se encarga de prestar apoyo y asistencia en la atención sanitaria y cuidado de los pacientes en centros de salud, clínicas, hospitales, residencias de mayores, entre otros.
Las funciones principales de un Auxiliar de Clínica pueden variar en función del centro en el que se desempeñe el trabajo, pero entre las más habituales se encuentran:
- Atender y cuidar a los pacientes ingresados en la unidad, brindándoles asistencia en las actividades básicas de la vida diaria, como el aseo personal, la alimentación o la movilidad.
- Colaborar con el personal sanitario en la administración de medicamentos y tratamientos prescritos.
- Realizar tareas de limpieza y mantenimiento de la unidad y de los materiales y equipos utilizados.
- Registrar y controlar las constantes vitales de los pacientes, como la temperatura, la presión arterial o la frecuencia cardíaca.
- Asistir en la preparación y realización de intervenciones quirúrgicas, curas y otros procedimientos médicos.
- Realizar tareas administrativas y de gestión de documentación, como el registro de ingresos y altas de pacientes o la gestión de citas.
Para poder optar a una plaza de Auxiliar de Clínica en una convocatoria de oposición, es necesario cumplir con los requisitos específicos de la categoría, que pueden variar en función de la convocatoria y la normativa vigente, pero que suelen incluir titulación mínima en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, además de otros requisitos relacionados con la edad, la nacionalidad y la capacidad funcional.
Requisitos Generales, Auxiliar de Clínica
Los requisitos generales para poder presentarse a una convocatoria de oposición para el puesto de Auxiliar de Clínica pueden variar en función de la normativa vigente y la convocatoria específica, pero en general suelen incluir los siguientes:
- Tener la nacionalidad española o ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, o de aquellos países a los que se les apliquen tratados internacionales que permitan la libre circulación de trabajadores.
- Ser mayor de 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto, que se acredita mediante la superación de un reconocimiento médico.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener cumplidos los requisitos de titulación mínima exigidos, que suelen ser de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones del puesto.
- No haber sido condenado por delito doloso ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.
Es importante mencionar que los requisitos pueden variar en función de la convocatoria específica, por lo que siempre es necesario leer detenidamente las bases de la convocatoria correspondiente para conocer los requisitos concretos exigidos.
¿Cómo preparar las Oposiciones de Auxiliar de Clínica?
En Editorial CEP contamos con más de 30 años de experiencia y tenemos disponible la nueva edición, elaborada por autores cualificados. Nuestro temario es claro, conciso y se adaptan a la nueva normativa, basándonos en los exámenes de las últimas convocatorias.