Temario actualizado 2022 Auxiliar de Enfermería Servicio Cántabro de Salud.
Este libro de Auxiliar de Enfermería Servicio Cántabro de Salud es la parte específica y forma parte de la colección para preparar las oposiciones de Auxiliar de Enfermería Servicio Cántabro de Salud. La colección está compuesta por Temario General, Temario Vol I, Temario Vol II, Temario Vol III, Temario Vol IV, Test y Simulacros de Examen.
El manual está actualizado a fecha de convocatoria del 31/12/2021.
¿Cuál es el temario de Auxiliar de Enfermería Servicio Cántabro de Salud?
En este volumen se desarrollan los temas 13 a 19 del temario específica que ha de regir las pruebas de selección para la categoría de Auxiliar de Enfermería Servicio Cántabro de Salud.
Contenido según lo establecido en el Boletín Oficial de Cantabría, BOC Núm. 102 de 31 de diciembre de 2021.
Ventajas Editorial CEP al comprar el libro de Servicio Cántabro de Salud:
La experiencia de Editorial CEP en libros y temarios de Oposiciones Servicio Cántabro de Salud te dará muchas ventajas para prepararte. A continuación, enumeramos algunas de ellas:
Accederás de manera gratuita al contenido online por 18 meses en nuestro campus.
Contenidos totalmente ajustados y actualizados a la fecha de edición.
Redactado por autores expertos.
Referencias legislativas y/o bibliográficas al inicio de cada uno de los temas.
Objetivos a conseguir con cada uno de los temas.
Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos.
Esquemas.
Resúmenes finales.
Más de 30 años de experiencia nos avalan.
¡Elige calidad, es CEP!
ISBN: 9788419224293
EAN: 9000001941747
Autor: AA. VV
Páginas: 534
Fecha de publicación: 03/02/2022
Contenido actualizado a fecha de convocatoria 31/12/2021
TEMAS ESPECÍFICOS (continuación)
Tema 13. Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de Citostáticos. Almacenamiento y control de existencias de un almacén, normativa de conservación y mantenimiento de productos o materiales. Plan de residuos de Cantabria 2017-2023. Residuos sanitarios.
Tema 14. Seguridad clínica: identificación de eventos adversos. Evitabilidad e impacto. Sistemas de notificación. Estrategia de Seguridad del Paciente.
Tema 15. Conceptos generales de higiene hospitalaria Limpieza, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: Mecanismos de acción. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario. Esterilización: Concepto de esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles de esterilización. Control de calidad. Manipulación y conservación del material estéril.
Tema 16. Infecciones Nosocomiales: Definición, cadena epidemiológica la infección nosocomial, barreras higiénicas, consecuencia de las infecciones nosocomiales. Medidas de aislamiento, descripción y tipos de aislamiento, Precauciones estándar. Precauciones de transmisión aérea, por gotas y por contacto. Muestras biológicas: Concepto y tipos de muestras biológicas. Fase Pre-analítica y Recogida de Muestras. Manipulación, transporte y conservación. Medidas preventivas ante riesgos biológicos. Eliminación de residuos sanitarios.
Tema 17. Atención y cuidados del paciente en la necesidad de Higiene: Recién nacido y adulto. Concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Registro de actividades.
Tema 18. Atención y cuidados del paciente en la necesidad de Movilización. Posición anatómica y alineación corporal. Higiene postural. Movilización y deambulación. Movilizaciones del sistema músculo esquelético, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Procedimientos de preparación para el traslado del paciente. Técnicas de traslado. Uso correcto dispositivos de ayuda. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Registro de actividades.
Tema 19. Atención y cuidados del paciente con úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Proceso de formación. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Cuidados de la piel. Movilización y cambios posturales.
Escribe tu comentario
Tu valoración se ha registrado con éxito.
Cuando tu valoración se haya revisado se publicará en la ficha de nuestro producto.
Muchas gracias.
Andrea • 25/04/2022
Acceso online gratis
Me ha gustado saber que tengo acceso online al campus.
Me ha gustado saber que tengo acceso online al campus.