
CURSO BÁSICO. Cuerpo de Profesores Técnicos de F.P. Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico.
Tema 1
La farmacia como unidad integrada en el sistema de salud: competencias y funciones que debe asumir según la legislación
Tema 2
La receta médica: cumplimentación; tipos de recetas; libro recetario. Criterios de no dispensación
Tema 3
Nomenclatura del medicamento. Clasificaciones utilizadas en farmacia. Relación medicamento-efecto
Tema 4
Normativa de almacenamiento, conservación y transporte de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
Tema 5
Técnicas de información al cliente. Conocimiento psicológico del paciente/cliente
Tema 6
Productos de parafarmacia. Definición, tipos, clasificación y características
Tema 7
Organización y funciones de otros servicios farmacéuticos: botiquines de medicamentos; farmacia hospitalaria; almacenes de distribución de medicamentos
Tema 8
Fundamentos y criterios de actuación en situaciones de primeros auxilios
Tema 9
Tipología básica de consulta médica en un establecimiento de farmacia: medida de constantes vitales y parámetros somatométricos; protocolos de actuación para tratamiento de síntomas menores; automedicación; reacciones adversas a medicamentos; farmacovigilancia
Tema 10
Biofarmacia y Farmacocinética. Concepto y determinación de biodisponibilidad. Vías de administración de medicamentos
Tema 11
Operaciones fundamentales de farmacotecnia
Tema 12
Formas farmacéuticas. Tipos y normas de preparación
Tema 13
El agua para uso farmacéutico. Características y utilidades
Tema 14
Excipientes de uso farmacéutico. Clasificación, utilización y propiedades
Tema 15
Métodos de elaboración por interposición de fases. Definición y significación farmacéutica. Clasificación. Factores de formación y estabilidad
Tema 16
Estabilidad de principios activos y productos químicos. Criterios de conservación y caducidad
Tema 17
Historia de las unidades de medida en farmacia. Sistema métrico decimal. Sistema Internacional de Unidades. Dosificación y cálculo de dosis
Tema 18
Material e instrumental utilizado en el laboratorio de Farmacia Galénica. Definición, tipos, utilización y mantenimiento de los mismos
Tema 19
Control de calidad de las materias primas y material de acondicionamiento que intervienen en la elaboración de productos farmacéuticos
Tema 20
Toma de muestras en el laboratorio para realización de análisis clínicos. Preparación y conservación de muestras para su análisis inmediato o diferido
Tema 21
Fotometría de reflectancia. Aplicaciones en el laboratorio de farmacia
Tema 22
Fundamento de los test inmunológicos en las determinaciones más comunes de un laboratorio de farmacia
Tema 23
Técnicas de procesamiento de residuos biológicos y no biológicos. Normativa vigente
Tema 24
Estructura de la célula eucariota. Funciones y especialización de las mismas.
TEMA 25
El microscopio. Técnicas microscópicas en el laboratorio de citología.
TEMA 26
Técnicas de identificación de las células de la sangre: métodos morfológicos, histoquímicos e inmunológicos. Características que permiten la diferenciación. Citometría de flujo
TEMA 27
Recuento celular: fundamento, técnica y aplicaciones
TEMA 28
Alteraciones cualitativas y cuantitativas de la serie roja y de la serie blanca. Estudios analíticos utilizados para el diagnóstico diferencial
TEMA 29
Fisiopatología de la coagulación. Pruebas de laboratorio utilizadas para detectar alteraciones en el sistema de la coagulación. Aparatos utilizados
TEMA 30
Fisiopatología de la hemoglobina. Pruebas de laboratorio utilizadas para el diagnóstico diferencial de sus alteraciones
TEMA 31
Estructura, funciones, organización y normativa de un Banco de Sangre
TEMA 32
Técnicas de obtención, preparación, fraccionamiento y conservación de hemoderivados de origen humano
TEMA 33
Pruebas de compatibilidad donante-receptor de un hemoderivado. Técnicas de detección e identificación de anticuerpos irregulares
TEMA 34
Inmunidad celular. Células efectoras de la inmunidad celular. Citoquinas, linfoquinas e interleuquinas
TEMA 35
Inmunidad humoral. Inmunoglobulinas
TEMA 36
Sistema del Complemento. Utilizaciones diagnósticas del sistema de complemento
TEMA 37
Diagnóstico inmunológico de procesos autoinmunes en el laboratorio de diagnóstico clínico
TEMA 38
Cáncer e inmunidad. Marcadores Tumorales
TEMA 39
Morfología, estructura, metabolismo y crecimiento bacterianos
TEMA 40
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de material de laboratorio, residuos biológicos e instalaciones
TEMA 41
Técnicas de visualización microscópica de microorganismos. Examen en fresco. Tinciones: clasificación y aplicaciones
TEMA 42
Medios de cultivo. Tipos, clasificación, enumeración, elaboración general y utilización de los mismos. Técnicas de inoculación, incubación y recuento de una muestra biológica en un medio de cultivo
TEMA 43
Taxonomía, clasificación y nomenclatura de los microorganismos
TEMA 44
Conceptos generales de epidemiología de las enfermedades infecciosas. Flora normal del ser humano. Condiciones de patogenicidad de los microorganismos. Colonización, infección y enfermedad
TEMA 45
Procedimientos de identificación bacteriana. Sistemas manuales y automáticos. Ultimas tendencias en identificación
TEMA 46
Enfermedades de transmisión sexual. Agentes etiológicos y métodos de recuperación e identificación por el laboratorio
TEMA 47
Bacterias anaerobias. Técnicas especiales de recogida, procesamiento, cultivo e identificación
TEMA 48
Micobacterias. Clasificación, recogida, procesamiento e identificación de las mismas
Tema 49
Técnicas de determinación de la susceptibilidad antimicrobiana. Antimicrobianos: clasificaciones, acción y utilización
Tema 50
Características y clasificación de los virus implicados en procesos infecciosos humanos. Toma de muestras, transporte, procesamiento e identificación de agentes virales. Cultivos celulares
Tema 51
Toma de muestras, clasificación, técnicas de recuperación y métodos de identificación de parásitos humanos (hongos, protozoos y helmintos)
Tema 52
Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas bacterianas. Técnicas inmunológicas utilizadas
Tema 53
Diagnóstico y seguimiento serológico de infecciones víricas: hepatitis virales y S.I.D.A. Marcadores utilizados
Tema 54
Características físicas, químicas y biológicas del agua. Análisis de las mismas
Tema 55
Contaminación del agua. Tipos de contaminación. Fuentes de contaminación
Tema 56
Plantas potabilizadoras. Estructura, procesos y dispositivos. Puntos críticos y puntos de vigilancia. Potabilización de aguas. Plantas depuradoras de aguas residuales. Estructura, puntos críticos y puntos de vigilancia. Legislación
Tema 57
Criterios sanitarios que deben cumplir los sistemas de captación, almacenamiento, conducción, distribución y depósitos reguladores de aguas de consumo público. Legislación
Tema 58
Características higiénico-sanitarias de las zonas públicas de baño. Legislación. Procesos de depuración y tratamiento del agua de las piscinas
Tema 59
Criterios técnico-sanitarios y normas legales de los sistemas de alcantarillado, depuración y vertido de las aguas residuales. Legislación
Tema 60
Técnicas de muestreo para análisis de aguas: potable, envasada, residual y de baño. Legislación
Tema 61
Epidemiología de las enfermedades transmitidas por el agua
Tema 62
Procedimientos realizados en la elaboración/transformación de alimentos. Criterios sanitarios en la manipulación, envasado y etiquetado de los alimentos. Criterios y normas de calidad físico-química y microbiológica de los alimentos
Tema 63
Normativa sanitaria que deben cumplir los establecimientos de comercialización de alimentos. Alteraciones en la calidad estética y organoléptica de los alimentos: su relación con deficiencias en alguna fase del proceso elaboración-transformación-comercialización
Tema 64
Técnicas de toma de muestras para análisis microbiológico, químico y organoléptico de los alimentos, en función de los establecimientos y estudios a realizar.
Tema 65
Características de los alimentos: alteración, adulteración y contaminación de alimentos. Aditivos alimentarios. Código Alimentario Español
Tema 66
Efectos sobre la salud asociados a la contaminación de alimentos. Detección y control de las toxiinfecciones alimentarias. Legislación técnico-sanitaria sobre alimentos
Tema 67
Equipos e instalaciones necesarios para la realización de exploraciones radiológicas: fundamento, elementos que lo componen, prestaciones técnicas y parámetros de control
Tema 68
Registros radiológicos: Sistemas y materiales utilizados. Tipo, número y angulación de las proyecciones. Técnicas de marcado e identificación de placas. Película y chasis. Linealidad, sensibilidad, resolución y uniformidad de los equipos radiológicos
Tema 69
El paciente/cliente radiológico. Técnicas de movilización/inmovilización en función de las características del paciente, del tipo de exploración solicitada y de la zona anatómica. Patrones de posicionamiento. Técnicas de protección radiológica a pacientes/clientes
Tema 70
Biomecánica del aparato locomotor. Toma de medidas y registro de variables antropométricas
Tema 71
Ortoprotésica y productos ortoprotésicos. Diseño de ortesis, prótesis, ortoprótesis y ayudas técnicas
Tema 72
Procesos de fabricación de prótesis removible de resinas. Técnicas de montaje de dientes y de modelado en ceras. Procedimientos de polimerización de resinas, de confección de retenedores y de realización de composturas y rebases. Técnicas de repasado y pulido
Tema 73
Prótesis parcial removible metálica: retenedores, revestimientos, técnicas de colado y repasado, y soldadura de prótesis